El regreso del gato asesino
de Anne Fine
Jesús Guerra
Hace ya muchos meses que comenté aquí un librito
extraordinario llamado El diario de un gato asesino, de la autora
inglesa Anne Fine. De hecho, se los vuelvo a recomendar, está publicado por el
Fondo de Cultura Económica en su colección A la Orilla del Viento. Es la
historia de un gato llamado Tufy, de su dueña, una niña llamada Eli, y de las
cosas que suceden porque ni Eli ni sus papás entienden que Tufy es precisamente
un gato, no un gato que debería de comportarse como humano, sino un gato normal
que se comporta, lógicamente, como gato. El cuento está narrado por el propio
Tufy, y las cosas divertidísimas que piensa y nos comenta son divertidísimas
porque suenan como si fuera un gato cínico (a lo mejor lo es), pero lo que pasa
es que él sí entiende su propia naturaleza. De paso, se burla de los humanos y
sus comportamientos con respecto a sus mascotas.
De verdad, créanme, es un librito que nos hace reír a
carcajadas, logrando de paso que las personas que están a nuestro alrededor, si
es que leemos el libro en un lugar público, como una cafetería o la banca de
una plaza, nos vean como si estuviéramos dementes. Y ese efecto tiene también
en los niños, los lectores naturales de este libro estupendo, los hace reír;
así que léanselo a sus hijos o a sus alumnos, o dénselo a leer a ellos. Se van
a divertir muchísimo. O ustedes, niños, jóvenes, busquen este libro y léanlo si
se quieren reír con las aventuras de un gato desvergonzado.
Este libro, El diario de un gato asesino, se
publicó por primera vez en inglés en 1994, y la primera edición en español
apareció en 1998, y desde entonces se ha estado reimprimiendo.
Hace poco cayó en mis manos la continuación de este libro,
el cual lleva por título El regreso del gato asesino (¿qué otro título
podía tener?), el cual apareció en inglés en el año 2003, y en español en 2007,
y éste también se ha estado reimprimiendo, así que se consigue o se puede pedir
en las librerías que vendan libros del Fondo de Cultura Económica, como la
Librería Carlos Monsiváis, de Saltillo.
![]() |
Edición en inglés |
El regreso del gato asesino nos cuenta las aventuras de Tufy
durante la semana que la familia de Eli se va de vacaciones y lo deja al
cuidado de un sacerdote amigo de la familia. La narración corre a cargo del
propio Tufy, también, y al igual que el libro anterior, es divertidísimo.
Resulta que el reverendo Barnham no le quiere abrir otra lata de comida hasta
que Tufy se coma la que dejó la noche anterior, y como a Tufy eso le parece
asqueroso decide salirse a divertir con sus amigos del barrio. Y luego de
pasarse la noche en lo que él denomina «un Concurso de Talentos», justo debajo
de la ventana del reverendo, el regreso al interior de la casa se complica
debido a una ventana cerrada, que por supuesto debió de estar abierta, y Tufy
termina en los brazos de una vecina de Eli, una niña bastante más inocente de
lo que debería de ser a su edad, y excesivamente cariñosa (digamos que Tufy
siente que se asfixia cada vez que Melanie lo aprieta entre sus brazos)...
El cinismo de Tufy —o su realismo, según se quiera ver—
alcanza aquí niveles extraordinarios. Obviamente ya no les puedo contar más de
este libro, pero sí les puedo decir que si lo que sucede es divertido, la
manera en la que Tufy narra los hechos es sensacional.
La autora de estos libritos deliciosos es Anne Fine,
nacida en Inglaterra en diciembre de 1947. Comenzó a escribir a los 24 años de
edad y a publicar a los 29. Se ha ganado una buena cantidad de premios de
literatura infantil en Inglaterra, y uno en Francia, por la traducción al
francés de El diario de un gato asesino, en 1998.
Anne Fine ha publicado más de 50 libros para niños,
adolescentes, jóvenes y adultos, aunque lamentablemente son pocos los títulos
de esta autora que se han traducido al español. Ella es la autora de la novela La
señora Doubtfire, de la que se hizo una muy conocida y exitosa adaptación
cinematográfica en 1993, en la que los papeles principales estuvieron a cargo
de Robin Williams, Sally Field y Pierce Brosnan, y que fue dirigida por Chris
Columbus, el cineasta que luego dirigiría las dos primeras películas de la
serie de Harry Potter. Los libros de esta autora, Anne Fine, se han traducido a
más de 45 idiomas.
Padres de familia, maestros, de verdad, lean estos libros,
léanselos a sus hijos y a sus alumnos, y dénselos a leer, es muy, muy
importante que los niños lean y para que adquieran el hábito de la lectura es
importante que lean libros divertidos, libros que sean un verdadero placer de
leer. Y los libros de Anne Fine son así, divertidos, gozosos. Los chavitos que
han leído algún libro de Anne Fine, por supuesto, ya lo saben.
. . . . . . . . . . . . . . .
El regreso del gato asesino. Anne Fine. Traducción de Flor
Zertuche. Ilustraciones de Agustín Comotto. Fondo de Cultura Económica.
Colección A la Orilla del Viento. Clasificación: Para los que empiezan a leer.
México. 1a edición en español, 2003. 4a reimpresión, 2014. 54 págs.
. . . . . . . . . . . . . . .
Puedes leer el comentario sobre El diario de un gato
asesino aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario