Mostrando entradas con la etiqueta Sobre J.K. Rowling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobre J.K. Rowling. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2025

Del archivo mágico Selección de textos sobre el mundo de Harry Potter, Vol. II, de J.K. Rowling

 



Del archivo mágico
Selección de textos sobre
el mundo de Harry Potter
Volumen II
de J.K. Rowling
 
Jesús Guerra
 
Como el título señala, este comentario es sobre el segundo volumen del libro Del archivo mágico. Selección de textos sobre el mundo de Harry Potter, así que, si no han leído mi comentario al primer volumen, les sugiero que antes de leer esta reseña (o después, si así lo prefieren) lean esa nota (que se encuentra aquí) pues en ésta no voy a repetir la información relacionada con el origen de los textos del libro. Lo que sí voy a apuntar de nuevo es que, hasta donde yo sé, estos dos volúmenes sólo han sido publicados en formato digital, y ambos volúmenes se pueden adquirir por separado o en un sólo libro.
 
Aunque se supone que este tomo está centrado en Hogwarts, la verdad es que también nos da mucha información extra sobre una gran cantidad de personajes secundarios de la saga de HP, lo que nos permite comprender mucho mejor y con mayor profundidad sus acciones en las novelas.
 
En el capítulo 1 (El viaje a Hogwarts), J.K. Rowling cuenta cómo viajaban los estudiantes a la escuela de magia antes de que existiera el Expreso a Hogwarts, quién fabricó el tren y los motivos para que las autoridades del mundo mágico lo adoptaran, así como los motivos para la creación del famoso andén 9 ¾.
 
El capítulo 2 (La selección) nos da muchos detalles interesantísimos del Sombrero Seleccionador, uno de los objetos mágicos más fabulosos del fabuloso mundo mágico. Quién lo creó, por qué y cómo funciona. Además, la autora nos cuenta cómo se le ocurrió la idea de este objeto. Y además nos explica, por si no lo sabíamos, a quiénes se les dice que son hatstalls.
 
El capítulo 3 (El plan de estudios de Hogwarts) es el más extenso del volumen, y es muy interesante, deliciosamente divertido y, al mismo tiempo, muy informativo. Nos explica cuáles son las materias escolares que deben seguir los alumnos durante sus cuatro años en el colegio, y algunos de los comentarios de JKR nos permiten echar una mirada a sus cuadernos de notas mientras escribía las novelas de esta saga. Una sección está dedicada a la profesora Minerva McGonagall. Luego de leer estas páginas tenemos una visión mucho más completa y justa de esta profesora entrañable. Aquí se menciona una parte muy triste de la vida de McGonagall que los lectores desconocíamos. Y las notas sobre cómo seleccionó JKR el nombre y el apellido para este personaje son fascinantes.
 

También se pueden
conseguir los dos volúmenes
en un solo libro.


Otra sección del capítulo está dedicada a los animagos. Resulta que sólo un mago o bruja de cada mil es animago porque el proceso para aprender a convertirse en animal es complejo, peligroso y doloroso, y los que no tiene la paciencia para aprender como es debido pueden sufrir consecuencias terribles, para las que no hay cura conocida. Otra sección está dedicada a la profesora de Adivinación Sybill Trelawney; otra a las variadas costumbres de las parejas de magos y brujas para seleccionar los nombres de sus hijos, y otra, estupenda, sobre la vida de Remus Lupin. El capítulo continúa con información sustanciosa sobre los hombres lobo; notas biográficas sobre el profesor Quirinus Quirrel; datos de la vida de Dolores Umbridge (relevante, porque este personaje es uno de los villanos más detestables de la saga, a pesar de la enorme competencia que tiene); información sobre los profesores Silvanus Kettleburn y Horace Slughorn, y termina con información importantísima sobre las pociones mágicas y los calderos.
 
El capítulo 4 (Artefactos mágicos) está lleno de información importante y apasionante sobre la Piedra Filosofal, el espejo de Oesed, la espada de Gryffindor, los giratiempos y los pensaderos.
 
En el capítulo 5 (Exalumnos de Hogwarts) encontramos información sugestiva, y muy divertida, sobre los fantasmas del castillo de Hogwarts, y en particular sobre Nick Casi Decapitado; sobre Peeves (que no es un fantasma); sobre los ministros de Magia (encontramos la historia del origen del Ministerio de Magia y un interesante y muy divertido recuento cronológico comentado de todos los ministros de Magia que han existido desde 1707 hasta la actualidad). Además, el capítulo nos informa de los retratos de Hogwarts, especialmente el de Sir Cadogan, y termina con una breve historia de Azkaban.
 
El capítulo final, el 6 (Un paseo por Hogwarts) nos cuenta las historias de la Cámara Secreta, el Gran Lago, la sala común de Hufflepuff y del Mapa del Merodeador. ¿Qué más se puede pedir?
 
Lo fascinante de este libro en dos volúmenes es que JKR toma una serie de elementos de sus novelas de Harry Potter (lugares, objetos y personajes) y nos cuenta dos historias complementarias: la historia de estos elementos tanto dentro como fuera de la ficción, es decir, en el caso, por ejemplo, de alguno de los personajes, nos cuenta la biografía ampliada, pero también nos explica cómo se le ocurrió crear ese personaje, las diferentes etapas de su creación, a veces con nombres que iban cambiando, y nos permite entender los motivos por los que terminaron siendo los personajes que conocemos en las novelas, o sea que nos permite vislumbrar su proceso creativo, su cocina literaria. Así que, sin duda alguna, estos dos volúmenes de Del archivo mágico. Selección de textos del mundo de Harry Potter me parecen imprescindibles para los fans de la saga, y como siempre en el caso de esta autora, los libros están deliciosamente escritos, están bien traducidos, están llenos de información interesante y son enormemente divertidos. Mi consejo es que los consigan y los lean de inmediato.
 
. . . . . . . . . . . . . . .
 
Del archivo mágico. Selección de textos sobre el mundo de Harry Potter. Volumen II. J.K. Rowling. Traducción de Gemma Rovira Rovira Ortega. Pottermore Publishing. Noviembre de 2024. 154 págs. Libro digital.
 
. . . . . . . . . . . . . . .
 
Te puede interesar:
 
* Del archivo mágico. Selección de textos sobre el mundo de Harry Potter, Vol. I

* Hogwarts, una guía incompleta y poco fiable

* Historias breves de Hogwarts: Poder, política y poltergeists pesados

* Historias breves de Hogwarts: Agallas, adversidad y aficiones arriesgadas

* Harry Potter y el legado maldito

* Harry Potter y la Orden del Fénix

* El diccionario del mago

* Los mundos mágicos de Harry Potter

* J. K. Rowling vista por J.K. Rowling, autora de la serie Harry Potter

* Quidditch a través de los tiempos

* Animales fantásticos y dónde encontrarlos

* Harry Potter y el cáliz de fuego

* Harry Potter y el prisionero de Azkaban

* Harry Potter y la cámara secreta

* Harry Potter y la Piedra Filosofal

* Los cuentos de Beedle el Bardo

* Harry Potter, el fenómeno editorial

 
 

viernes, 20 de diciembre de 2024

Del archivo mágico Selección de textos sobre el mundo de Harry Potter (I), de J.K. Rowling

 



Del archivo mágico
Selección de textos sobre
el mundo de Harry Potter
Volumen I
de J.K. Rowling
 
Jesús Guerra
 
En el año 2011 se creó el sitio web interactivo Pottermore en el que además de diversas actividades, los fans de los libros de Harry Potter podían hacer preguntas y la autora de la serie, J.K. Rowling respondía a esas dudas, compartía algunas de sus notas sobre los personajes, y hasta comentaba cómo y por qué había tomado ciertas decisiones mientras escribía las novelas, o por qué le había puesto esos nombres a determinados personajes. En 2019 Pottermore cerró sus puertas digitales pero su contenido fue trasladado al sitio WizardingWorld, y recientemente, ese sitio cerró también y trasladó su contenido a HarryPotter.com. Pero la compañía editorial de J.K. Rowling (que conserva los derechos editoriales de los libros en su versión digital en todo el mundo) mantiene el nombre Pottermore.
 
Con partes de todo ese material que la autora ha compartido en esos sitios, la editorial Pottermore ha publicado varios libros digitales (que, hasta donde yo sé, no se han publicado impresos); en 2021, por ejemplo, se publicaron tres libros breves: Hogwarts, una guía incompleta y poco fiable; Historias breves de Hogwarts: Poder, política y poltergeists pesados, e Historias breves de Hogwarts: Agallas, adversidad y aficiones arriesgadas (la ligas a las reseñas de estos libros están al final de este comentario.)
 
Y recientemente (el 20 de noviembre de 2024) Pottermore publicó dos nuevos libros: Del archivo mágico: selección de textos sobre el mundo de Harry Potter volumen I y volumen II. Algunos de los textos de esta obra en dos partes ya se encontraban en los libritos de 2021, pero hay algunos otros nuevos. Es tanta la información y es tan detallado el conocimiento que J.K. Rowling tiene del mundo mágico que ella creó, que es difícil para los fans de Harry Potter recordarlo todo, así que a mí no me ha molestado para nada que los nuevos libros repitan algunas de las notas de los libros de 2021, pues muchos de esos datos ya se me habían olvidado. Leí estos dos libros nuevos con enorme placer, con curiosidad, con asombro y además me divertí muchísimo.
 
Realmente es mucha, interesantísima y muy variada la información contenida en estos dos volúmenes, y por supuesto los puede leer cualquiera, pero de verdad son mucho más útiles e importantes para quienes ya han leído los siete tomos de la serie de HP y para quienes se consideren sus fans. Quienes sólo hayan visto las películas los van a apreciar, por supuesto, pero puedo decirles que su conocimiento del mundo mágico es limitado, ya que las películas, por sus propias características formales, condensan muchísimo el contenido de las novelas, y necesariamente dejan mucha información fuera. Ya lo he dicho en otras reseñas de libros del mundo mágico y lo repito ahora, si de verdad quieren entender y apreciar esta saga, tienen que leer los libros.
 
Una de las cosas que más me impacta de estos dos libros es que nos dan una idea del nivel de minuciosidad con que J.K. Rowling imaginó, creó, planeo y desarrolló esta saga maravillosa, pues en algunos de estos textos la autora nos permite entrever su proceso creativo. Además, al brindarnos más información sobre los personajes, nos da la oportunidad de entenderlos mejor.

 
También se pueden adquirir
ambos volúmenes en
un solo libro



En el capítulo I (Los Dursley) nos cuenta la relación de infancia entre Lily Evans (la madre de Harry) y su hermana Petunia. También aprendemos información importante acerca de otros personajes y de ciertos lugares en los que se desarrolla la historia.
 
En el capítulo 2 (Los Potter y los Malfoy) conocemos la historia de ambas familias. Nos enteramos del origen de la fortuna de los Potter (que está en el banco Gringots y es ahora de Harry), y el motivo por el que Harry hereda la capa de invisibilidad (tan importante en esta saga). Y por el lado de los Malfoy, además de conocer su obsesión con la “sangre limpia”, profundizamos en la psicología de Draco. También podemos leer la famosa lista de las 28 familias de “sangre limpia”.
 
El capítulo 3 (Varitas) es interesantísimo pues entre otras cosas encontramos las notas del propio Garrick Ollivander, el célebre fabricante de varitas, en las cuales se explican las características de los núcleos de varitas, así como de las diversas maderas utilizadas en su producción, los efectos, negativos y positivos, que tienen en los hechizos, y su influencia en los magos que las utilizan. En este capítulo encontramos, además, la historia familiar y la personal de Ollivander. Es verdaderamente fascinante.
 
El resto de los capítulos es igualmente asombroso y encantador. He aquí los títulos para que tengan idea de lo que les espera:
* Cap. 4: Cómo funciona el mundo de los magos
* Cap. 5: Colegios que compiten en el Torneo de los Tres Magos
* Cap. 6: Otras historias
* Cap. 7: Criaturas tenebrosas
* Cap. 8: Magia animal
* Cap. 9: Pasatiempos mágicos
* Cap. 10: La fama en el mundo mágico
* Cap. 11: Transporte mágico
 
Como pueden ver, el librito muestra un panorama bastante completo del mundo de Harry Potter, que además de darnos mucha información complementaria nos da la oportunidad de recordar, repasar y revivir muchos pasajes de esta entrañable serie de novelas y de comprender mejor los significados de la obra. Sin duda, para los fans de Harry Potter, la lectura de este libro es imprescindible.
 
. . . . . . . . . . . . . . .
 
Del archivo mágico. Selección de textos sobre el mundo de Harry Potter. Volumen I. J.K. Rowling. Introducción de Evanna Lynch. Traducción de Gemma Rovira Rovira Ortega. Pottermore Publishing. Noviembre de 2024. 203 págs. Libro digital.
 
. . . . . . . . . . . . . . .
 
Te puede interesar:
 
* Hogwarts, una guía incompleta y poco fiable

* Historias breves de Hogwarts: Poder, política y poltergeists pesados

* Historias breves de Hogwarts: Agallas, adversidad y aficiones arriesgadas

* Harry Potter y el legado maldito

* Harry Potter y la Orden del Fénix

* El diccionario del mago

* Los mundos mágicos de Harry Potter

* J.K. Rowling vista por J.K. Rowling, autora de la serie Harry Potter

* Quidditch a través de los tiempos

* Animales fantásticos y dónde encontrarlos

* Harry Potter y el cáliz de fuego

* Harry Potter y el prisionero de Azkaban

* Harry Potter y la cámara secreta

* Harry Potter y la Piedra Filosofal

* Los cuentos de Beedle el Bardo

* Harry Potter, el fenómeno editorial

 
 
 

viernes, 10 de septiembre de 2021

Hogwarts, una guía incompleta y poco fiable, J.K. Rowling

 


Hogwarts, una guía
incompleta y poco fiable
(Serie Pottermore Presents 3)
de J.K. Rowling
 
Jesús Guerra
 
Este tercer volumen sobre Hogwarts y el mundo mágico de la serie Pottermore Presents está compuesto por seis capítulos:
 
* Capítulo 1: El viaje a Hogwarts
* Capítulo 2: La ceremonia de selección
* Capítulo 3: El castillo y los terrenos
* Capítulo 4: Las lecciones de Hogwarts
* Capítulo 5: Los habitantes del castillo
* Capítulo 6: Los secretos del castillo
 
Y estos capítulos a su vez están compuestos por secciones breves pero muy sustanciosas (y, por supuesto, en general muy divertidas).
 
El capítulo 1 tiene las secciones: «Estación King's Cross», «Andén Nueve y Tres Cuartos» y «El Expreso de Hogwarts», en donde se cuenta la historia de cada uno de estos componentes del viaje de los alumnos a la escuela de magia, y cada una está seguida de comentarios de la autora en donde nos descubre algunos detalles relacionados con su proceso creativo al escribir la serie de Harry Potter.
 
Las secciones del capítulo 2 son: «El sombrero seleccionador» y «Hatstall» (así se les dice a los alumnos que el sombrero ha tardado más de cinco minutos en determinar a cuál de las cuatro casas pertenecen), seguida cada sección, claro, de los comentarios correspondientes de J.K. Rowling.
 
El capítulo 3 está compuesto de las secciones: «Sala común de Hufflepuff», «El mapa del merodeador» y «El gran lago», acompañados de los interesantísimos apuntes de la autora.
 
Edición en inglés



El capítulo 4 contiene: «Asignaturas de Hogwarts» y «El giratiempo». El capítulo 5 está compuesto por: «Los fantasmas de Hogwarts», «Fantasmas», «La balada de Nick Casi Decapitado», «Los retratos de Hogwarts» y «Sir Cadogan», es decir que trata de casi todos los habitantes no propiamente vivos del castillo de Hogwarts. Este capítulo es maravilloso porque está verdaderamente repleto de información para los fans de HP.
 
Por último, el capítulo 6 lo forman las siguientes secciones: «El espejo de Oesed», «El pensadero», «La piedra filosofal», «La espada de Gryffindor» y «La cámara secreta».
 
¿Te das cuenta de la cantidad de temas tratados? Es un mundo de información acerca de Hogwarts, sus habitantes, sus objetos mágicos, sus historias y sus secretos. Y el librito está escrito con la gracia, la inteligencia, el sentido del humor y el amor por el detalle a los que nos tiene acostumbrados J.K. Rowling. Si eres un lector de deveras de la saga de Harry Potter, este libro (y, de hecho, los tres volúmenes bajo la denominación Pottermore Presents), la verdad, no te lo puedes perder.
 
. . . . . . . . . . . . . . .
 
Hogwarts, una guía incompleta y poco fiable (Serie Pottermore Presents 3). J.K. Rowling. Pottermore Limited (2016). 70 págs. (Claro que el número de páginas será distinto según el lector electrónico que utilices.)
 
 
 


sábado, 28 de agosto de 2021

Historias breves de Hogwarts 2, de J.K. Rowling


 


Historias breves de Hogwarts

Poder, política y poltergeists pesados

(Serie Pottermore Presents 2)

de J.K. Rowling

 

Jesús Guerra

 

Como su título lo señala, en este segundo volumen de la serie Pottermore Presents entramos a los detalles de algunos aspectos del poder y el control del mundo mágico de la Gran Bretaña. El índice del libro es el siguiente:

* Capítulo 1: Dolores Umbridge

* Capítulo 2: Los ministros de Magia y Azkaban

* Capítulo 3: Horace Slughorn

* Capítulo 4: Quirinus Quirrell

* Capítulo 5: Un poltergeist muy pesado

Dolores Umbridge es, por supuesto, uno de los personajes más detestables de la serie de Harry Potter, pero, por lo mismo, es un personaje sumamente interesante. El primer capítulo nos permite conocer (no necesariamente entender ni mucho menos justificar) los retorcidos mecanismos de su personalidad, y nos enteramos de que desde niña era ya una persona muy ambiciosa (en el peor sentido de esta palabra), y también de cruel, mentirosa, egoísta y carente de empatía. Además, J.K. Rowling nos dice cómo construyó este personaje, por qué le dio algunas de sus características y por qué le puso el nombre que tiene. Se trata de un capítulo interesantísimo para los fans de Harry Potter.

Una de las características del estilo de J.K. Rowling que más nos asombra a todos sus lectores es el nivel de detalle al que llega en la construcción del mundo mágico. En el capítulo 2 nos dice que el Ministerio de Magia de Gran Bretaña se constituyó en el año de 1707. La autora, entonces, menciona a cada uno de los ministros de Magia desde ese año hasta el presente, y no sólo eso, sino que dice cuáles son las acciones que cada uno de ellos desarrolló mientras estuvo al frente de la institución. Es un capítulo muy informativo, pero también muy divertido.


Edición en inglés


Pero eso no es todo, en el mismo capítulo nos cuenta la historia de la prisión de Azkaban, la cual es bastante más compleja de lo que podíamos haber imaginado, y en esta historia la política también jugó un papel considerable.

El capítulo 3 está dedicado a la biografía de Horace Slughorn (el mago que se convierte en sillón, ¿lo recuerdan?), un personaje de una gran importancia pues algunas de sus acciones en el pasado tuvieron repercusiones de enorme magnitud en el desarrollo de lord Voldemort y, por lo tanto, en la historia reciente del mundo mágico. Para complementar esta sección, J.K. Rowling comenta algunos secretos de las pociones mágicas. Al leer este capítulo volvemos a comprobar lo maravillosamente bien que está armada la estructura general de la serie de HP.

El capítulo 4 nos cuenta la historia de Quirinus Quirrell, el profesor de Defensa contra las Artes Oscuras en el primer año de clases de Harry y sus amigos. La autora también nos cuenta por qué le puso ese nombre y sus resonancias. Y, para terminar, el capítulo 5 nos desvela un poco de la historia del ente más molesto de Hogwarts: el poltergeist Peeves.

No puedo más que repetir lo que apunté al final del tomo 1 de esta miniserie: si eres un verdadero fan de las novelas de Harry Potter, tienes que leer este librito y al terminarlo te darás cuenta de que es un volumen imprescindible.

. . . . . . . . . . . . . . .

Historias breves de Hogwarts: Poder, política y poltergeists pesados (Serie Pottermore Presents 2). J.K. Rowling. Pottermore Limited (2016). 70 págs. (Claro que el número de páginas será distinto según el lector electrónico que utilices.)


martes, 17 de agosto de 2021

Agallas, adversidad y aficiones arriesgadas, de J.K. Rowling


 


Historias breves de Hogwarts
Agallas, adversidad y aficiones arriesgadas
(Serie Pottermore Presents 1)
de J.K. Rowling
 
Jesús Guerra
 
La serie Pottermore Presents está compuesta de tres breves libros relacionados con la serie de Harry Potter, que son:

* Historias breves de Hogwarts: Agallas, adversidad y aficiones arriesgadas (Short Stories from Hogwarts of Heroism, Hardship and Dangerous Hobbies)
* Historias breves de Hogwarts: Poder, política y poltergeists pesados (Short Stories from Hogwarts of Power, Politics and Pesky Poltergeists)
* Hogwarts, una guía incompleta y poco fiable (Hogwarts, an Incomplete & Unreliable Guide)

Cada uno de estos libros tiene más o menos 70 páginas en edición impresa, pero hasta donde yo entiendo este dato nos lo brindan únicamente para que los lectores tengamos una idea de la extensión de cada volumen pues creo que sólo se pueden adquirir en edición digital. Se consiguen con los proveedores de e-books más conocidos. ¡Y están muy baratos!


El librito está compuesto por cuatro capítulos:
1. Minerva McGonagall
2. Remus Lupin
3. Sybill Trelawney
4. Silvanus Kettleburn

Los dos primeros capítulos son bastante más extensos que los otros dos, y esto se debe, claro está, a que estos dos primeros personajes de las novelas son más relevantes. Cada capítulo revela datos personales de los personajes, como su fecha de nacimiento, características de su varita mágica, a qué casa de Hogwarts pertenece, sus habilidades especiales, qué les gusta hacer en sus ratos de ocio e información familiar.

Edición en inglés



Luego nos cuenta la autora una breve biografía de cada uno en la que aparece mucha información que no se encuentra en las novelas, y que nos permite entenderlos mucho mejor. Ahí está el tipo de infancia que tuvieron, la relación con sus padres, las adversidades que les tocó vivir, las duras decisiones que debieron tomar y que formaron su personalidad, y también la relación personal que tuvieron con algunos otros personajes de la serie de novelas, en particular con Albus Dumbledore, con los papás de Harry Potter y luego con Harry.

Nos enteramos de ciertas características del Patronus de cada uno, y del papel que estos personajes jugaron en la batalla contra Voldemort y sus mortífagos, y de sus motivos para ello. En fin, nos enteramos de que, en lo particular, no por ser magos y brujas las vidas de estos personajes son más sencillas que las de los muggles.

Como siempre, J.K. Rowling nos cuenta historias interesantes, llenas de detalles significativos y encantadores, algunos muy divertidos, y nos da claves de interpretación importantísimos. Además, nos dice por qué les dio los nombres y apellidos que llevan y algunos otros detalles relacionados con su proceso de escritura.

Si eres un verdadero fan de las novelas de Harry Potter, tienes que leer este librito que ensancha el mundo mágico, y al terminarlo te darás cuenta de que es un volumen imprescindible.

. . . . . . . . . . . . . . .

Historias breves de Hogwarts: Agallas, adversidad y aficiones arriesgadas (Serie Pottermore Presents 1). J.K. Rowling. Pottermore Limited (2016). 70 págs. (Claro que el número de páginas será distinto según el lector electrónico que utilices. En mi celular, por ejemplo, el libro tiene 214 págs.)
 

 


domingo, 7 de agosto de 2016

Harry Potter y el legado maldito, de JK Rowling





Harry Potter and the Cursed Child
(Harry Potter y el legado maldito)
de J.K. Rowling, John Tiffany y Jack Thorne

Jesús Guerra

La puesta en escena
Desde el año 2013 comenzaron a aparecer noticias relacionadas con la posibilidad de que se montara una obra de teatro, en Londres, Inglaterra, con una nueva historia del mundo de Harry Potter. Primero se dijo que podría ser una precuela. Luego, simplemente se dijo que era una historia original que, si bien tendría como personaje a Harry Potter y a sus amigos, sería una historia que estaría fuera de la serie de las siete novelas que conocemos. Se dijo también que la autora de los libros, J.K. Rowling estaría involucrada en la producción. Para fines de ese mismo año se pusieron a la venta en internet los primeros boletos para el estreno, cuya fecha se fijó para el 31 de julio de 2016. El 31 de julio, vale la pena apuntarlo para quienes no lo recuerdan, es el cumpleaños de Harry Potter, y también de su autora.

A partir de ahí, el mundo más o menos volvió a olvidarse de Harry Potter en términos de noticia, hasta aproximadamente el segundo trimestre de este año, cuando se volvió a hablar de la obra, que ya estaba bastante próxima a estrenarse, y se puso en preventa el libro con el libreto original. El libro se publicaría, en inglés, el mismo día del estreno de la obra de teatro en Londres. Desde este punto, tenemos dos historias que contar, la de la obra, es decir la de la puesta en escena, las representaciones, y la del libro mismo.

Comencemos por la puesta en escena. La obra se estrenó con un éxito absoluto de público y de crítica. Aunque cada crítico y cada espectador tiene su punto de vista, todo mundo coincide en que se trata de una obra espléndida, espectacular y completamente mágica. Los espectadores que han sido entrevistados por la prensa inglesa a la salida de la función dicen que es un espectáculo increíble. La obra está dividida en dos partes, y tiene, digamos, la duración de dos obras teatrales. En total, la función de las dos partes dura un poco más de cinco horas. Y, de hecho, para ver las dos, el público tiene que comprar dos boletos, puesto que son en realidad dos obras. Los productores recomiendan que se vean el mismo día, pero sugieren que también se puede ver la primera parte un día y la continuación el día siguiente. La idea, claro, es que no se les olviden los detalles a los espectadores. Hasta el momento se ha anunciado que la temporada durará hasta diciembre del año próximo, es decir que será una temporada de 17 meses. Lo más probable es que siga, pero eso no es seguro aún.

Se ha hablado ya de que para principios o mediados de 2017 se estrenará también en Nueva York. Y podemos suponer que para 2017 o 2018, varios países más montarán también la obra, en diferentes lenguas. Por lo pronto, para la versión original, ésta de Londres, dirigida por John Tiffany, y escrita por Jack Thorne, a partir de una historia original escrita por ellos dos y J.K. Rowling, ya se han vendido más de 250 mil boletos, lo que equivale a muchos meses de representaciones, con lleno total, pues hasta donde tengo entendido el teatro Palace tiene 300 asientos. Los boletos tienen costos, según la ubicación de la butaca, de entre 15 y 70 libras esterlinas, que a un precio aproximado de 24.5 pesos mexicanos por libra, quiere decir que andan entre los 368 y los 1,715 pesos mexicanos. Si estás en los mejores asientos, pagas entonces 140 libras, o sea 3,430 pesos mexicanos. Pero esos son los precios normales del teatro allá, no son precios específicos de esta obra de Harry Potter.

Obviamente, y teniendo en cuenta que a la obra están asistiendo espectadores de todo el mundo, pues hay quienes han ido a Londres exclusivamente a verla, la reventa comenzó a hacer de las suyas, y boletos cuyo precio oficial era de 70 libras han comenzado a venderse en Internet entre las 1,000 y las 3,000 libras estrerlinas. Es decir, entre 24,500 y 73,500 pesos mexicanos. Los productores han dicho que están tomando cartas en el asunto pues no les interesa que se produzcan abusos de ese tipo relacionados con una obra de Harry Potter.

Está claro que la puesta en escena de esta obra, cuyo título oficial en español es Harry Potter y el Legado Maldito, está siendo un éxito rotundo...

El libro
Hablemos ahora del libro. Como la mayor parte de los habitantes de este planeta no va a tomar un avión e ir a Londres a ver la puesta en escena, los autores de la misma decidieron poner a la venta el libreto, lo cual a mí me parece una excelente decisión. La versión original, es decir, en inglés, en sólo dos días vendió 680 mil ejemplares en Inglaterra, y dos millones de ejemplares en Estados Unidos. Y si bien esas ventas están por debajo de los ejemplares vendidos de los últimos tomos de la serie de novelas, para tratarse del libreto de una obra teatral, este libro está rompiendo récords. De hecho, se trata de cantidades que muy pocos títulos —realmente muy pocos— alcanzan a esa velocidad.

La traducción al español está anunciada, por lo menos en su versión digital, para el 28 de septiembre próximo. Tomen nota los interesados. De hecho, pueden ya comprarlo en preventa en tiendas digitales como iBooks. Puedo suponer que se venderá también en Google Play y en Amazon. No sé hasta el momento si para esa fecha se venderá también en formato de papel, pero pueden buscar esa información en Internet o en su librería preferida.

Compré el libro en inglés, Harry Potter and the Cursed Child, tan pronto apareció. Lo leí de inmediato. Recuerden que salió a la venta el 31 de julio pasado. Para el día siguiente ya hervía Internet con comentarios sobre el libro, comentarios de todo tipo, escritos sobre todo por sus fans más apasionados, pero también por sus más acérrimos enemigos. Y tanto entre unos como entre otros, había declaraciones de amor al libro, lectores desilusionados, críticos feroces, pero también había lectores confundidos.

A partir de gran cantidad de los reclamos y de las sorpresas de muchos de los lectores, sobre todo lectores jóvenes, obviamente, decidí hacer las siguientes aclaraciones, para preparar a los próximos lectores de la obra, traducida al español —que muy pronto estará a la venta. Lo repito: el 28 de septiembre próximo sale a la venta en español, por lo menos, aclaro, en formato digital, pero supongo que también impreso—. Bueno, vuelvo a lo de las aclaraciones. En primer lugar, no es una novela. No es ni una novela original ni la novelización de la obra de teatro. El libro contiene el libreto, es decir el texto de la obra teatral, tal y como se escriben las obras de teatro. Y las obras de teatro, como saben todos los que han leído alguna, son sobre todo diálogos, más algunas pocas indicaciones, en dónde se desarrolla la escena, qué hacen físicamente los personajes (es decir, los actores que interpretan a los personajes), que objetos importantes para la escena están en el escenario, etcétera. Porque las obras de teatro, si bien son literatura en sí mismas, y por eso están en las librerías y en las bibliotecas las obras de grandes autores teatrales, están pensadas para ser presenciadas, es decir vistas y escuchadas en un escenario, con una puesta en escena dirigida por un director teatral, con actores, vestuarios, decorados, efectos de iluminación, sonidos, música, etcétera.

Aunque parece obvio, hay que aclárarselo a algunos lectores, para que no se sientan defraudados al leerla. Uno, como lector de obras teatrales, tiene que emplear la imaginación, al igual que cuando leemos novelas.

Segundo, la obra no está escrita por J.K. Rowling, pero sí la historia. Es decir, para escribir una obra teatral primero hay que tener una historia que contar. Esta historia, este argumento, fue escrito por J.K. Rowling, John Tiffany y Jack Thorne. Luego, esta historia la escribió, ya en el formato de teatro, Jack Thorne. Y el tercer autor, John Tiffany, es quien dirigió la puesta en escena. Es decir, él es el direcor de la obra.

Por supuesto, es lógico pensar que si J.K. Rowling estuvo envuelta en la creación del argumento, y se trata de sus personajes, ella debió de haberle dado una «pasadita» a la obra. Eso yo lo supongo pero, lógicamente, no lo puedo asegurar. El caso es que esta obra está considerada, oficialmente, como la octava historia de Harry Potter, aunque está fuera de la serie de novelas.

Por otra parte, era algo lógico, la historia de Harry Potter está narrada en siete novelas, y está también adaptada al cine. Así que suena como un experimento natural y sumamente interesante tener una obra de teatro del mundo de este personaje tan exitoso.

La obra comienza con la misma escena que está al final de la séptima novela. Cuando Harry Potter, de 37 años de edad, y su esposa, Ginny —la hermana de Ron—, llevan a su hijo más pequeño (porque tienen dos anteriores), llamado Albus Severus Potter, a la estación a tomar el tren para Howarts. Albus tiene 11 años. Y en el tren se hace amigo de un niño de su edad, que también va por primera vez a la escuela de magia, llamado Scorpius. Y de apellido... Malfoy.

En efecto, Scorpius es el hijo de Draco Malfoy. Más tarde, en una sola escena, que en la puesta en escena debe ser espectacular, pasan cuatro años, pues lo importante de esta historia sucede cuando Albus y Scorpius tienen 14, y están, por lo tanto, en el cuarto año de estudios de la escuela para magos y brujas.

En realidad no les quiero contar nada de esta historia para que ustedes disfruten descubriéndola cuando la lean, pero sí puedo y quiero decirles lo siguiente. A mí me encantó. Además, logra un equilibrio entre lo nuevo y lo ya conocido, pues por ciertas características de esta historia, revisitamos algunas de las escenas importantes de la historia que ya conocemos de Harry Potter y sus amigos cuando eran jóvenes, y por otro lado, tenemos esta historia completamente nueva, pero relacionada con la anterior, en la que los personajes principales son Albus, Scorpius, y en mucho menor medida por Rose, la hija de Hermione y Ron.

Es decir que tanto los personajes como los lectores-espectadores volvemos a ese escenario maravilloso que es el castillo Hogwarts, y reencontramos a Minerva McGonagall, que es ahora la directora, y conocemos a personajes nuevos, de la siguiente generación, y reencontramos a los personajes conocidos, como Harry, Ron, Hermione, Ginny y Draco, pero ahora convertidos en padres de familia, de 40 años, que son funcionarios, unos, y amas de casa, otras. Hermione, por ejemplo, es la Ministra de Magia. El argumento es bastante complejo, y muy ingenioso, así que nos mantiene muy entretenidos, y los diálogos son, en general, muy divertidos.

No crean que por ser una obra de teatro es un libro delgadito. Recuerden que en realidad son dos obras, es decir dos partes, y cada parte tiene la duración de una obra normal. Es un libro de 328 páginas en la edición norteamericana. Y la edición en español, según está anunciada, tiene 336 páginas. Así que prepárense para disfrutar de la octava historia, la obra de teatro llamada Harry Potter y el legado maldito. Les aseguro que la van a disfrutar.

Una nota final
Este libro dice que es la edición especial del libreto de ensayos. Durante los ensayos de una obra se pueden ir haciendo ajustes y cambios, así que después saldrá la «edición definitiva», aunque en términos de argumento no creo que cambie nada. Puede haber, eso sí, ajustes en algunas acciones y, sobre todo, en los diálogos. Ese nuevo libro que aparecerá hasta el año próximo será, en realidad, para los coleccionistas y los fans de hueso colorado de Harry Potter.

. . . . . . . . . . . . . . .

Harry Potter and the Cursed Child (parts one and two). J.K. Rowling, John Tiffany & Jack Thorne. Arthur A. Levine Books (an imprint of Scholastic Inc.). Primera edición, julio de 2016. 328 págs.




domingo, 22 de enero de 2012

Harry Potter y la Orden del Fénix, de J.K. Rowling





[Literatura Juvenil]

LIBRO 5

Harry Potter
y la Orden del Fénix,
de J.K. Rowling

Jesús Guerra

Si no han leído el volumen cuatro de la serie, o si lo leyeron hace mucho tiempo, lo mejor será que lo lean o lo relean antes de leer el quinto tomo, porque la relación entre estos dos libros es mucho más estrecha que en los casos anteriores. Muchos detalles de esta nueva aventura no se comprenden del todo si se han olvidado algunos datos de Harry Potter y el cáliz de fuego.

Edición de Estados Unidos


Igual que en dicho libro, las aventuras comienzan desde las vacaciones de verano. La amenaza de Ya-Saben-Quién invade incluso el mundo muggle, cuando Harry y su horrendo primo Dudley son atacados por unos dementores en el barrio en donde viven los Dursleys. Además, Harry empieza a tener problemas con el Ministerio de Magia, que está en manos de unos magos conservadores y paranoicos quienes no creen en lo que Harry ha contado acerca del regreso de Voldemort (los acontecimientos finales del cuarto libro).

El Ministerio de Magia, incluso, decide que Albus Dumbledore protege a Potter y que algunas de sus políticas en Hogwarts son equivocadas, así que envía a una supervisora general (léase espía), absolutamente siniestra, llamada Dolores Jane Umbridge, que tiene un rostro sumamente parecido al de un sapo. Ella, además, dará las clases de Defensa contra las Artes Oscuras, la materia que año con año se queda sin maestro.

Edición de Gran Bretaña

Así, mientras Harry, sus compañeros y los propios maestros tienen que soportar la vida en la escuela bajo el rígido control dictatorial de la señora Umbridge, Dumbledore y otros de los personajes —algunos ya conocidos (como el profesor Lupin y Ojoloco Moody) y otros nuevos, como Nymphadora Tonks, Kingsley Shacklebolt, Elphias Doge, Dedalus Diggle, Emmeline Vance, Sturgis Podmore y Hestia Jones—, reviven la vieja Orden del Fénix para luchar, de manera independiente, contra Voldemort y los mortífagos, ya que el Ministerio de Magia simplemente se niega a reconocer la inminencia del peligro.

Edición alemana
Más aún, la profesora Umbdridge cree que las clases de Defensa contra las Artes Oscuras no van de acuerdo a la edad de los alumnos, y como no cree en los intentos de Voldemort por regresar, comienza el curso de una manera más superficial e impidiendo a los estudiantes que realicen cualquier tipo de hechizo o contrahechizo. Así, Harry se ve obligado a crear un club secreto para practicar la magia defensiva. Este club, por supuesto, es un reflejo al interior de la escuela de lo que en el exterior es la Orden liderada por Dumbledore.

Harry, Ron y Hermione, ahora de 15 años de edad, empiezan a darse cuenta que el mundo adulto es bastante más complejo que la simple división entre magos buenos y mortífagos, como el propio Sirius Black se lo dice a Harry.

Edición francesa
Harry —y con él los lectores— entra por primera vez al edificio del Ministerio de Magia (la descripción de sus diversas direcciones y departamentos es divertidísima), y también se le invita al cuartel secreto de la Orden (un lugar encantado que los muggles no pueden ver, a pesar de que se encuentra en una calle de Londres).

Por supuesto, el interés aparentemente desinteresado de Harry y Ron por las niñas de la escuela, que ya se había manifestado en el libro anterior, aumenta en este volumen, y así tiene mayor importancia el personaje de Cho Chang. Se introduce además a una compañera un tanto extraña pero por completo leal a Harry, cuyo nombre es una delicia: Luna Lovegood.

Edición italiana
El mundo mágico continúa expandiéndose. Hagrid narra una misión secreta, conocemos a unos misteriosos caballos invisibles y a gigantes... Y continúa expandiéndose también el argumento de esta saga y haciéndose cada vez más compleja, aunque perfectamente comprensible desde el punto de vista narrativo. Los asuntos políticos se unen ahora a cuestiones relacionadas con los medios de comunicación, y, sobre todo, los aspectos psicológicos de los personajes son más marcados que en los libros anteriores por la sencilla razón de que Harry y sus amigos han entrado ya a una etapa muy compleja de la vida.

Edición ucraniana
A pesar de que al leer este libro hemos leído ya cuatro anteriores, sigue sorprendiendo el detalle con que la autora ha imaginado este mundo, a medida que entramos en él nos damos cuenta no sólo de lo complejo sino también de lo completo que es. En Harry Potter y la Orden del Fénix nos enteramos de relaciones familiares, de secretos importantes, de tradiciones de las que nada sabíamos. Cada vez más, y mejor, al «entrar»  al mundo mágico, prohibido a los muggles, los lectores de la obra de J.K. Rowling sentimos que en realidad dicho mundo existe —por lo menos mientras leemos—, y salimos de estos libros de alguna manera transformados.

La escena climática de este quinto tomo es una verdadera maravilla: es extensa, compleja, creada con una imaginación desbordada y de una gran agilidad. Nuevamente nos encontramos con un libro fascinante y divertido que uno simplemente no puede dejar de leer. Lo anterior no sólo es una buena noticia, sino que es un hecho que vale la pena subrayar porque demuestra que J.K. Rowling es una escritora seria y comprometida con su obra, una autora que mejora con cada libro que escribe.

Nueva edición de
Gran Bretaña
Al contrario de lo que sucede con frecuencia en el cine, en donde las compañías productoras se inventan continuaciones de los filmes que han sido exitosos —y con demasiada frecuencia esas continuaciones son copias que siguen la fórmula de la cinta anterior, y son cada vez producciones más baratas, a medida que ganan menos, hasta convertirse en la caricatura de la obra original—, contrariamente a eso, digo, J.K. Rowling mantiene, cuando no mejora, el nivel de sus novelas, y los argumentos de las mismas en lugar de ser la repetición de una fórmula, crecen, se desarrollan, se vuelven más complejas, más extensas, más detalladas, más interesantes.

Esta característica se debe por lo menos a dos factores: el primero ya fue mencionado, el respeto que J.K. Rowling tiene como artista por su obra y por sus lectores, y a su talento, su seriedad, y su trabajo. El segundo es que la autora no se ha ido inventando los argumentos de las novelas de la saga de Harry Potter sobre la marcha, sino que dedicó cinco años de trabajo a desarrollar la trama de las siete novelas planeadas desde un principio (para que la serie termine cuando Harry Potter esté a punto de cumplir 18 años, es decir, convertirse en adulto), y no fue sino hasta ese momento en que se sentó a escribir la primera línea de la primera novela. Estos factores han producido una obra literaria de gran calidad. El éxito, en cambio, se debe a dicha calidad y a muchos otros elementos difíciles de analizar y mucho más de predecir.

El caso es que J.K. Rowling se ha convertido en la autora de las obras que más se han vendido ¡en la historia del libro!

. . . . . . . . . . . . . . .

Harry Potter y la Orden del Fénix, de J.K. Rowling. Ilustración de Dolores Avendaño. Traducción: Gemma Rovira Ortega. Editorial Salamandra. 1ª edición española, febrero de 2004. 893 páginas.

Harry Potter and the Order of the Phoenix, de J.K. Rowling. Ilustraciones de Mary Grandpré. Arthur A. Levine Books, an Imprint of Scholastic Press. 1ª edición estadounidense, junio de 2003. 870 págs.

Harry Potter and the Order of the Phoenix, de J.K. Rowling. Ilustración de portada de Jason Cockcroft. Bloomsbury. 1ª edición en Gran Bretaña, 2003. 766 págs.