lunes, 30 de junio de 2025

La venganza de la trenza, de Graciela Montes

 



La venganza de la trenza
de Graciela Montes
 
Jesús Guerra
 
 
Espero que se acuerden del libro Emita y Emota en... ¿Ahora quién me aupa? (el comentario de ese cuento lo pueden leer aquí), pues La venganza de la trenza, de la misma autora, aunque no es precisamente una continuación, forma parte de la misma serie, al igual que La venganza contra el chistoso y La venganza en el mercado.
 
El libro empieza así: “Ema tiene un nombre fácil pero un pelo muy difícil”. Y con esto queda planteado el asunto central, el más importante de esta historia. Cuando el cabello de Emita está enredado y con nudos, la mamá de Emita se pone loca. Y no sólo loca sino ¡LOOOOOOOOCA! Es entonces cuando agarra el peine, que no es cualquier peine sino uno feroz, uno que parece cocodrilo, y ataca con él el pelo de su hija. Y Emita, por supuesto, grita y llora. Y luego viene lo peor: la mamá le hace a Emita una trenza, y Emita odia las trenzas... ya verán por qué.
 
Es entonces cuando entra en escena Emota, esa niña tan parecida a Emita, pero grande, muy grandota, además de despeinada. Y lo que sigue tienen que descubrirlo ustedes con la lectura de este ingenioso cuento. Es evidente que son las niñas quienes más se identificarán con estas narraciones de Emita y Emota, pero, en general, me parece que también lo niños encontrarán elementos para verse reflejados y disfrutar de la lectura.
 
La autora nos cuenta esta historia con un despliegue de imaginación, y juega con las palabras y las situaciones. El resultado es un libro muy divertido, y las estupendas ilustraciones de Claudia Legnazzi subrayan los momentos clave de la narración, también con gran sentido del humor.
 
Graciela Montes nació en Argentina. Es narradora, ensayista, editora y traductora. Por su trabajo ha recibido el premio de la ALIJA y es parte de la Lista de Honor del IBBY.
 
Claudia Legnazzi también es argentina. Desde 1987 ilustra y crea libros infantiles y juveniles. En 2002 obtuvo el primer lugar en el Catálogo de Ilustradores del Conaculta y el Gran Premio del Jurado en el Concurso de Ilustración Noma de la UNESCO.
 
. . . . . . . . . . . . . . .
 
La venganza de la trenza. Graciela Montes. Ilustraciones de Claudia Legnazzi. Fondo de Cultura Económica, colección A la Orilla del Viento. (1a. ed., 2010; 2a. reimpresión, 2015.) Clasificado Para los que están aprendiendo a leer. 32 págs. También se consigue en edición digital.
 
. . . . .
 
Te puede interesar:
 
* Emita y Emota en...¿Ahora quién me aupa?, de Graciela Montes

 
 
 
 

miércoles, 18 de junio de 2025

Kanghuru, de Sandra Siemens

 



Kanghuru
de Sandra Siemens
 
Jesús Guerra
 
En la casa de los García, que habitan en un lugar llamado Pueblito, en Argentina, viven miembros de cinco generaciones de diversas procedencias geográficas. La narradora dice: “Los García propiamente García éramos cinco (incluyendo a mamá, que en realidad no era García, pero se convirtió en una): mi papá Aníbal, mi mamá Flora, mi hermana Llara, mi hermano Ovidio y yo”. La narradora es, pues, la más joven de la familia García y, de hecho, de toda la gran familia que habita la casa, y más adelante lo aclara: “Mis abuelos Gabriela y Carlos McLeod, los padres de mamá, también vivían en la misma casa, junto con la bisabuela Niní Papagós, la madre de la abuela Gabriela, y la tatarabuela Doudou Savagnón, que era la madre de la Niní”.
 
En esa casa hay, pues, gallegos, escoceses, griegos, franceses y hasta italianos y guaraníes si cuentan dentro de la familia (y sí la cuentan como una García más) a la mujer de la limpieza y la cocina, que lleva muchísimos años trabajando para ellos y le dicen Apa, porque su nombre es Aparecida Tontarelli, quien es, junto con la narradora, la voz del sentido común, porque, además, la Apa es lectora apasionada de enciclopedias y fanática de Google.
 
Este pequeño libro es una verdadera maravilla pues se las arregla para contarnos con gran economía de medios lo que bien pudo ser una extensa novela familiar. Todos los miembros de la familia tienen una historia personal interesante, y una personalidad que los hace inconfundibles. Todos tienen una manera de hablar personal, lo mismo que intereses específicos, así que se vuelven reconocibles y entrañables para el lector.
 
La autora se las arregla para contarnos, con rapidez y eficacia, todas esas historias estupendas y extraordinarias, y aunque la familia de cada uno de los lectores no sea tan numerosa ni tan extravagante ni tan caótica, y quizá ni tan divertida, nos permite vernos reflejados en alguno de los personajes, lo mismo que podemos intuir ahí, también, el reflejo de nuestros padres, hermanos, tíos y abuelos, por lo menos.
 
Este libro es tan entretenido, rico, nostálgico y emocionante, que al acabar de leerlo lo que tenemos ganas de hacer es regresar a la primera página y leerlo de nuevo, que es lo que yo hice. Y mi consejo es que lo guarden en un lugar especial, porque muy probablemente van a querer releerlo varias veces más.
 
Este librito lo completan unas ilustraciones muy divertidas de Guridi.
 
Sandra Siemens es una autora argentina nacida en 1965. Su obra, compuesta de más de 30 libros y traducida a diversos idiomas, ha obtenido importantes distinciones, como el Premio Norma-Fundalectura y el Premio El Barco de Vapor; fue incluida en el catálogo The White Ravens y recibió los reconocimientos de Fundación Cuatrogatos y del Banco del Libro de Venezuela. En 2023 y 2024 fue candidata al Premio Astrid Lindgren. Actualmente, además de escribir, imparte talleres de escritura.
 
Guridi es un artista español. Estudió Bellas Artes y realizó una especialidad en pintura. Ha publicado un gran volumen de libros, varios como autor integral, los cuales han sido traducidos a más de 12 idiomas, premiados o recomendados por editoriales y museos.
 
De verdad, créanme, Sandra Siemens es una escritora maravillosa y Kanghuru es toda una experiencia de lectura, que probablemente se convertirá en uno de sus libros favoritos (y tal vez los García de Pueblito será una de sus familias más queridas).
 
. . . . . . . . . . . . . . .
 
Kanghuru. Sandra Siemens. Ilustraciones de Guridi. Fondo de Cultura Económica, colección A la Orilla del Viento. Clasificado Para los que leen bien. 1a. ed., 2024. 96 págs.