Mostrando entradas con la etiqueta Sobre Geneviève Brisac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobre Geneviève Brisac. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de noviembre de 2021

El gis mágico, de Geneviève Brisac


 

El gis mágico

de Geneviève Brisac

Jesús Guerra

La mamá de Violeta siempre la lleva al parque, porque a ella (a la mamá) le encantan las flores, y para que Violeta haga amigas (nunca ha hecho ninguna), o para que tome un paseo en burro (a Violeta los ojos de los burros le dan ganas de llorar), o para que corra tras las palomas (que nunca se dejan alcanzar) o para que juegue en el arenero (pero ahí hay puros niños llorones, ah, y las flores la aburren), así que Violeta detesta ir al parque.

Cuando llegan, siempre Violeta se pone a escarbar en el arenero para intentar hacer un túnel que le permita escapar del parque, pero nunca logra avanzar demasiado... Sin embargo, este día en particular, su estancia en el parque es diferente. Cuando Violeta está haciendo su túnel, milímetro a milímetro, una señora muy vieja se le acerca y le dice una frase amable, que en realidad es bastante más que eso. Cuando la señora se va, Violeta se da cuenta que hay un gis en el sitio en donde estuvo parada la señora... un gis que le llamó la atención (muy raro, porque a Violeta los gises le resultan aburridos), y muy pronto se pone a dibujar con él y se da cuenta de que ese gis es mágico. 


Edición en francés



El gis mágico es un cuento maravilloso que sirve para ayudar a los pequeños lectores a encontrar la puerta de la imaginación. Violeta, temperamental e inteligente, se une definitivamente a nuestra galería de personajes extraordinarios.

Geneviève Brisac es una escritora francesa cuya obra incluye libros para niños, para jóvenes y para adultos. Ha sido editora de libros infantiles y dirigió una revista especializada en libros para niños. En la Colección A la Orilla del Viento del Fondo de Cultura Económica ha publicado también Olga y Olga y los traidores

Heyliana Flores es una pintora mexicana y se especializó en Ilustración de Libros para Niños en Australia. Su trabajo se ha expuesto en diversos países.

. . . . . . . . . . . . . . .

El gis mágico. Geneviève Brisac. Traducción de Natalia Cervantes Larios. Ilustraciones de Heyliana Flores. Fondo de Cultura Económica. Colección A la Orilla del Viento. (1a. ed. en francés: 2000) 1a. ed. en español: 2001. 10a. reimpresión: 2020. 48 págs. (Se consigue en libro electrónico desde 2016.) 

. . . . . . . . . . . . . . .

Te puede interesar: 

Reseñas de otros libros de la misma autora:



viernes, 24 de julio de 2015

Olga y los traidores, de Geneviève Brisac




[Literatura Infantil]

Olga y los traidores
de Geneviève Brisac

Jesús Guerra

Olga y los traidores, de la escritora francesa Geneviève Brisac, es una especie de continuación de libro Olga (que comentamos anteriormente aquí), en el sentido de que el personaje principal es Olga, pero ahora, además de su hermana, su mamá y su papá, están también su abuelo y algunos de los amigos de Olga.

Cuando llega Olga el lunes a la escuela se encuentra con que su profesora, la señora Málevitch, no estaba en clase por estar enferma, así que por unos días tendrían una maestra suplente, una profesora con un apellido raro: la señora Guante. Y es de esas maestras que no le caen bien a ninguno de los alumnos.

La señora Guante les dijo que les pondría un examen para saber cuál era el nivel de conocimientos del grupo. A nadie le gustó la idea del examen, pero tuvieron que presentarlo. Al día siguiente, la maestra los regañó y les dijo de todo, que eran unos ignorantes, unos analfabetos, unos iletrados, unos bárbaros, unos desganados, unos desabridos... Y quiso saber qué pasaba. Por supuesto, nadie decía nada. Por fin, un niño del fondo, se levantó y dijo que lo que sucedía era que la maestra anterior no era una buena profesora, que no les dejaba tarea, que los ponía a jugar, a cantar y a pintar...

Poco a poco, otros compañeros del salón, se levantaron y dijeron lo mismo. O sea, le echaron la culpa de todo a la pobre señora Málevitch. Y esto enfureció a Olga, que es una niña muy despierta, muy creativa y muy inteligente. Olga pensó que no era justo echarle la culpa a su otra profesora por lo mal que les había ido en el examen. Entonces Olga se levantó y les habló a todos, no tanto a la nueva maestra sino a sus compañeros, y les preguntó de qué tenían miedo, y les dijo que si hubieran querido trabajar realmente el año anterior, de seguro la señora Malevitch no se los hubiera impedido, y les dijo que era demasiado fácil acusar a una persona que ni siquiera estaba presente y por lo tanto no podía defenderse. Y fue en ese momento cuando comenzó la pelea entre todos... pero eso ya no se los platico.

En este librito, al igual que en Olga, lo que sucede es interesante, pero lo mejor es la manera en que la autora lo cuenta. Los niños de estas obras no viven aventuras fantásticas, pero la autora está interesada en que quienes leemos sus libros comprendamos la importancia de ciertas actitudes y ciertas situaciones, y aprendamos a ver, por decirlo así, la poesía de la vida de todos los días. Olga y los traidores es un libro muy divertido.

. . . . . . . . . . . . . . .

Olga y los traidores. Geneviève Brisac. Traducción de Joëlle Rorive. Ilustraciones de Erika Martínez. Fondo de Cultura Económica. Colección A la Orilla del Viento. Clasificación: Para los que empiezan a leer. 54 págs.

. . . . . . . . . . . . . . .

Te puede interesar leer el comentario de Olga, aquí.

viernes, 3 de febrero de 2012

Olga, de Geneviève Brisac





[Literatura Infantil]

Olga,
de Geneviève Brisac

Jesús Guerra

Olga vive en un departamento, en el segundo piso de un edificio, con sus papás y su hermana mayor, Esther. Olga tiene alrededor de ocho años. Esther es muy grande, tiene como once. Era domingo en la mañana y Olga se aburría. Sus papás aún estaban dormidos y su hermana hacía su tarea.

A Olga se le ocurrió salir a la panadería a comprar cuernitos y dulces. Le pidió permiso a su mamá y ésta, medio dormida, sólo le dijo «Prométeme...» y se volvió a dormir. Olga salió sola del departamento y luego del edificio. Ah, la libertad, la emoción de andar sola por la calle. «¡Qué emoción sentir esa brisa que levanta tus cabellos cuando saltas! Es fabulosos». Eso pensaba Olga. «“¿Por qué los papás siempre se preocupan?”, se preguntó Olga. Lo único que a ella le preocupaba en verdad era que no le sucedieran cosas, pues entonces no tendría nada que contar cuando fuera grande». Y se acordó de su abuela, que siempre contaba anécdotas de cuando era chica.

Portada del libro
en francés
Olga iba a la panadería que estaba en la acera de su edificio porque no tenía permiso de cruzar la avenida, pero casi al llegar vio que en la panadería de enfrente, la panadería prohibida, en donde los cuernitos eran más ricos, estaba haciendo cola para entrar su amigo Silvio, un amigo de la guardería. Y Olga casi sin darse cuenta cruzó la avenida. No le pasó nada pero se tardó mucho tiempo, escogiendo los panes y jugando de camino a casa. Cuando llegó, su papá la recibió enfurecido. ¿Quién le había dado permiso de ir sola a la panadería?

La continuación
de Olga
Olga quedó castigada. No saldría de casa durante todo el día. Pero aunque Olga se aburría, se le iban ocurriendo cosas para pasar ese domingo espantoso. Y nosotros, que leemos lo que se le ocurre y lo que hace, nos divertimos mucho.

No te pierdas este librito sobre Olga. Luego podrás leer la continuación.

. . . . . . . . . . . . . . .

Olga. Geneviève Brisac. Traducción de Cecilia Pieck. Ilustraciones de Érika Martínez. 1a edición en francés, 1990. 1a edición en español, 1998. 2a reimpresión, 2003. Fondo de Cultura Económica. Colección A la Orilla del Viento. Clasificación: Para los que empiezan a leer. México. 48 págs.

. . . . . . . . . . . . . . .

Este libro se puede conseguir en:
Librería Julio Torri
Periférico Luis Echeverría 2450
Esquina con Prolongación Manuel Pérez Treviño
Plaza Metropolitana
Saltillo, Coahuila
México
Tels.: (844) 412.0153 / 414.9544
E-mail: juliotorri@hotmail.com