Mostrando entradas con la etiqueta Sobre Bruno Heitz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobre Bruno Heitz. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de noviembre de 2021

Yoyo sin miedo, de Bruno Heitz

 

Yoyo sin miedo

de Bruno Heitz

 

Jesús Guerra

 

Yoyo sin miedo, al igual que los otros dos cuentos de ese personaje estupendo llamado Yoyo (Yoyo el mago y Yoyo y el color de los olores) es un librito brevísimo (32 páginas), destinado también «Para los que están aprendiendo a leer», escrito por el francés Bruno Heitz, ilustrado por el mexicano Manuel Monroy, y traducido por Diana Luz Sánchez.

Yoyo no siente miedo. No le dan miedo las cosas que a sus amigos y compañeros de escuela les dan miedo, ni la oscuridad, ni la reacción de la maestra cuando no lleva la tarea, ni tirarse a la alberca desde el trampolín más alto, ni algunas escenas de películas de terror... Yoyo podía temblar de frío o de risa, pero jamás de miedo. Y esto lo hizo cometer algunas travesuras intentando provocarles miedo a algunos animales.

Edición en francés


Los papás de Yoyo estaban francamente preocupados, y un día decidieron hacer algo —que no les voy a contar— para ver si lograban asustar a su hijo. Las consecuencias no las esperaba nadie, pero Yoyo aprendió algunas cosas importantes ese día.

Yoyo sin miedo es tan divertido (o tal vez más) que los otros dos cuentos en los que aparece como personaje central, y es un librito maravilloso para que los niños pequeños inicien sus aventuras como lectores.

Otra edición en francés


Bruno Heitz nació en 1957 en el norte del Loira (Francia). Actualmente vive en Saint-Rémy-de-Provence. Desde la década de los 80 se ha dedicado a ilustrar libros para niños, lo que lo llevó a escribir sus propias historias. También es pintor y escultor.

Manuel Monroy, nacido en la Ciudad de México, se dedica a la ilustración desde los años 90.

El Fondo de Cultura Económica ha publicado tres libritos de Bruno Heitz: Yoyo el mago, Yoyo y el color de los olores y Yoyo sin miedo.

. . . . . . . . . . . . . . .

Yoyo sin miedo. Bruno Heitz. Traducción de Diana Luz Sánchez. Ilustraciones de Manuel Monroy. Fondo de Cultura Económica. Colección A la Orilla del Viento. 1a. ed. en francés: 1995. 1a. ed. en español: 2000. 9a. reimpresión: 2020. (Se consigue en libro electrónico desde 2018.) 32 págs.

. . . . . . . . . . . . . . .

Te puede interesar leer los comentarios:

* Yoyo el mago

* Yoyo y el color de los olores


 

 

martes, 19 de octubre de 2021

Yoyo y el color de los olores, de Bruno Heitz

 

Yoyo y el color de los olores

de Bruno Heitz

 


Jesús Guerra

 

Como el anterior libro comentado de Yoyo (Yoyo el mago) éste es también un librito muy breve, de sólo 40 páginas, porque al igual que ése está catalogado «para los que están aprendiendo a leer», según la colección A la Orilla del Viento, del Fondo de Cultura Económica. Por lo mismo, tiene también muy pocas líneas de texto en cada página, pero está lleno de ilustraciones, del artista plástico mexicano Manuel Monroy.

El autor, el francés Bruno Heitz, nos muestra cómo el pequeño Yoyo aprende a detectar las señales del mundo que lo rodea, y a partir de ellas sacar conclusiones, es decir, aprende a interpretarlas, por lo general de manera correcta, aunque no siempre es así, como nos lo deja ver este divertido cuento.


Edición en francés


Yoyo despertó y por el ruido de las llantas de los autos que pasaban en la calle, comprendió que llovía. Luego, por el olor del pan tostado se dio cuenta de que el desayuno estaba listo, así que se levantó. Cuando ya caminaba rumbo a la escuela, pensó, de manera más bien poética, que los olores y los ruidos de la ciudad tienen un color. Se dio cuenta de que, si cerraba los ojos, de todas maneras podía saber en dónde se encontraba, pues sentía, por ejemplo, el olor a pan caliente de la panadería del barrio. Entonces decidió irse con los ojos cerrados hasta la escuela pues según él iba detectando los lugares por los que iba pasando... ¡hasta que se encontró con una sorpresa!

Sí, Yoyo me sigue pareciendo un personaje sensacional.

Estos cuentitos de Yoyo me parecen muy, muy recomendable para que los pequeños empiecen a leer.



Otra edición en francés


Bruno Heitz nació en 1957 en el norte del Loira (Francia). Actualmente vive en Saint-Rémy-de-Provence. Desde la década de los 80 se ha dedicado a ilustrar libros para niños, lo que lo llevó a escribir sus propias historias. También es pintor y escultor.

Manuel Monroy, nacido en la Ciudad de México, se dedica a la ilustración desde los años 90.

El Fondo de Cultura Económica ha publicado tres libritos de Bruno Heitz: Yoyo el mago, Yoyo y el color de los olores y Yoyo sin miedo.

. . . . . . . . . . . . . . .

Yoyo y el color de los olores. Bruno Heitz. Traducción de Diana Luz Sánchez. Ilustraciones de Manuel Monroy. Fondo de Cultura Económica. Colección A la Orilla del Viento. 1a. ed. en francés: 1996. 1a. ed. en español: 1999. 12a. reimpresión: 2020. (Se consigue en libro electrónico desde 2018.) 40 págs.

 

 

 


sábado, 9 de octubre de 2021

Yoyo el mago, de Bruno Heitz

 


Yoyo el mago
de Bruno Heitz
 
Jesús Guerra
 
Yoyo el mago es un librito de apenas 32 páginas porque es «para los que están aprendiendo a leer», según la clasificación de la colección A la Orilla del Viento, del Fondo de Cultura Económica. Por eso, además, tiene muy pocas líneas de texto por página y, a cambio, grandes ilustraciones en cada una de ellas.
 
Tanto el texto, del autor francés Bruno Heitz, como las ilustraciones, del mexicano Manuel Monroy, son muy eficaces. El cuento es muy divertido y, por supuesto, aporta unos cuantos granos de sabiduría y enseñanza, tanto para los niños lectores como —y esto es muy importante— para sus papás, y en realidad para cualquier adulto que esté relacionado con los niños lectores, como sus maestros.
 
«Yoyo quería ser mago» —esa es la primera línea del cuento—, y lo hacía con tanta pasión, y obstinación, que a veces sus papás, ocupados en sus cosas, no le prestaban la atención demandada, así que Yoyo, un personaje sensacional, decidió irse a practicar a la calle y actuar para desconocidos, pero esto, lo sabemos, puede tener sus peligros. Por fortuna, Yoyo es sumamente ingenioso.
 
Un librito muy recomendable para que los pequeños empiecen a dar sus primeros pasos por el fabuloso mundo de la lectura.

Edición en francés

 

Bruno Heitz nació en 1957 en el norte del Loira (Francia). Actualmente vive en Saint-Rémy-de-Provence. Desde la década de los 80 se ha dedicado a ilustrar libros para niños, lo que lo llevó a escribir sus propias historias. También es pintor y escultor.
 
Manuel Monroy, nacido en la Ciudad de México, se dedica a la ilustración desde los años 90.
 
El Fondo de Cultura Económica ha publicado tres libritos de Bruno Heitz: Yoyo el mago, Yoyo y el color de los olores y Yoyo sin miedo.
 
. . . . . . . . . . . . . . .
 
Yoyo el mago. Bruno Heitz. Traducción de Diana Luz Sánchez. Ilustraciones de Manuel Monroy. Fondo de Cultura Económica. Colección A la Orilla del Viento. (1a. ed. en francés: 1995. 1a. ed. en español: 1998. 9a. reimpresión: 2020. Disponible en libro electrónico desde 2018.) 32 págs.