Estudio en escarlata
de Arthur Conan Doyle
Jesús Guerra

Esta novela es interesante y se lee con mucha rapidez pues es bastante breve; hay que reconocer que no es la
mejor pero es importante leerla precisamente por ser la primera, es decir que aquí el autor nos presenta a los personajes principales, el detective (quien en realidad trabaja como asesor para otros detectives), y quien
llegaría a ser su mejor amigo, su compañero de departamento (en el 221B de Baker Street), su asistente y su cronista, el médico John Watson, pues él es el narrador de las historias de Sherlock Holmes,
y además porque es donde el detective explica cuál es su sistema para lograr entender tanto de pistas que nadie más parece comprender o que incluso ni siquiera ven.
Una vez que sabemos cómo se conocieron Holmes y Watson y el motivo por el que comenzaron a compartir
el departamento de Baker Street, llega el primer caso en el que interviene Watson: dos detectives de Scotland Yard (Gregson y Lestrade) investigan un misterioso asesinato, y quieren que Holmes analice la escena del crimen
para que los ayude. Holmes invita a su nuevo amigo, Watson, a que lo acompañe, y lo que encuentran es un hombre muerto, pero sin heridas, en una casa deshabitada a las afueras de la ciudad, manchas de sangre junto al
cadáver, y escrito sobre un muro, con sangre, la palabra RACHE.


Hay varias traducciones diferentes de esta novela al español, y muchas ediciones, así que no
les daré los datos de una edición en particular. Simplemente busquen esta novela y léanla. Se van a divertir, van incluso a aprender algunas cosas interesantes, y van a leer el origen de un mito contemporáneo
llamado Sherlock Holmes.