Vampiras 05:
«El vestido de seda blanca» de Richard Matheson, «Sólo sale de noche»
de William Tenn y «Roja como la sangre» de Tanith Lee
Jesús Guerra
Jesús Guerra
En entradas anteriores he estado comentando los cuentos reunidos en la
antología Vampiras, de la Editorial Valdemar. Prosigo ahora con los
comentarios de tres de estos relatos, tres de los más breves del volumen. El
primero, y décimo tercero en el orden del libro, es «El vestido de seda
blanca», de Richard Matheson, el cual está narrado por una niña en una suerte
de monólogo alucinatorio; la niña obviamente tiene graves problemas mentales,
se siente abandonada por su madre —la cual murió—, y tiene obsesión por entrar
a la recámara de ésta, sentarse frente a su tocador, mirarse en su espejo,
abrir su armario y sacar, observar y acariciar un vestido blanco, el vestido de
seda blanca del título. La niña está al cuidado de su abuela, y frecuentemente
es visitada por una niña vecina. La abuela todo el tiempo le pide a la niña que
no entre a la habitación de su madre, y siempre tiene miedo de que el incidente
vuelva a ocurrir. De ese incidente horripilante no nos enteraremos sino casi al
final de esta historia pavorosa y muy recomendable.
![]() |
Richard Matheson |
El escritor estadounidense Richard Burton Matheson nació el 20 de
febrero de 1926, en Nueva Jersey, y murió en California el 23 de junio de 2013.
Fue novelista, cuentista y guionista de cine, de los géneros de fantasía,
ciencia ficción y terror. Se trata de un autor muy conocido y apreciado, y hay
muchas personas que, aunque no sepan de manera directa quién es él, conocen
algunas de sus obras. Por ejemplo, él es el autor de la novela Soy leyenda,
que se ha adaptado varias veces al cine, la más reciente versión fílmica es de
2007, con Will Smith en el papel protagónico, bajo la dirección de Francis
Lawrence. Escribió además muchos capítulos de la serie de televisión La
dimensión desconocida. Escribió alrededor de 21 novelas, además de libros
de cuentos. Una de sus novelas, la estupenda La casa infernal, de 1971,
la comenté en el blog Lecturas Tu Red [aquí].
No todo mundo sabe, tampoco, que la primera película dirigida por
Steven Spielberg, una película para televisión hecha en 1971, llamada en inglés
Duel, es decir 'Duelo', pero que en México se llamó Reto a muerte,
cuando esta cinta fue extendida y exhibida en cines fuera de los Estados Unidos
tres años después, en 1974, está basada en un cuento de este autor, ni que el
guión fue escrito también por él. Quizá se acuerden de ella los cinéfilos, pues
ahora es muy famosa: trata, a grandes rasgos, de un trailero psicópata que
intenta asesinar a un automovilista que lo rebasó en la carretera. Toda la
película es, básicamente, una larga persecución, y es aterradora.
![]() |
William Tenn |
El segundo relato que les comento hoy se llama «Sólo sale de noche»,
de William Tenn. El doctor Judd, una suerte de médico rural de unos pueblos
americanos, es un médico casi milagroso. Todos confían en su capacidad para
curar. Un día llega a visitarlo su hijo, que estudia medicina en la ciudad. El
joven se pasa los días de vacaciones descansando y paseando, mientras su padre
trabaja. Al mismo tiempo que comienza una extraña epidemia entre los niños de
un pueblo vecino, el hijo del médico comienza a salir con una chica que acaba
de conocer, de la que se ha enamorado perdidamente. Pero el muchacho llega
siempre a casa en la madrugada porque su novia «sólo sale de noche». Por
supuesto, Tatiana es una vampira, y el doctor Judd tiene una solución a esa
enfermedad de la novia de su hijo… Este cuento, escrito en clave de comedia, es
breve, divertido y sorpresivo. Su autor, William Tenn, era en realidad el
pseudónimo de Philip Klass (nacido en Londres, Inglaterra, en 1920 y fallecido
en Pittsburgh, Estados Unidos, en 2010). Era un escritor de novelas de ciencia
ficción, fantasía y terror.
![]() |
Tanith Lee |
El tercero de los cuentos breves del libro, y décimo sexto del libro,
se llama «Roja como la sangre» y es de Tanith Lee. El relato es una versión muy
novedosa, compleja, oscura pero a la vez optimista del clásico cuento de
«Blancanieves». Aquí los personajes son la Reina Bruja, el Rey, Bianca, el
Cazador, el Espejo Mágico, hay incluso una aparición de un ángel,
religiosamente complejo, que sería el Diablo, y los enanos no son precisamente
los personajes alegres e inocentes de la película de Disney. El personaje de la
vampira en este relato está encarnado primero por la madre de Bianca y
posteriormente por la propia Bianca, lo cual, como pueden darse cuenta, implica
un giro de 180 grados a la historia más conocida de Blancanieves. El texto está
escrito en una prosa muy rica y metafórica. Se trata de un cuento
verdaderamente sorprendente. Su autora es Tanith Lee, una escritora inglesa
nacida en 1947 y fallecida en mayo de 2015. Escribió en los géneros de la
fantasía, la ciencia-ficción y el terror. Escribió alrededor de 70 novelas para
adultos y para jóvenes, y unos 250 cuentos, pero lamentablemente muy poca de su
producción ha sido traducida al español, sin embargo algunas cosas se consiguen
de ella y bien vale la pena buscarlas y leerlas.
. . . . . . . . . . . . . . .
Vampiras. Antología de relatos sobre mujeres
vampiro. Editorial
Valdemar. Colecciones Gótica y El Club Diógenes. 532 págs.
. . . . . . . . . . . . . . .
Créditos de las imágenes:
* La foto original de Richard Matheson: JaSunni de PicasaWeb, tomada de
Wikipedia.
* La foto original de William Tenn es de Laurie Mann. Tomada de
Wikipedia.
* La foto original de Tanith Lee es de Danie Ware. Tomada de Wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario