Vampiras 02
«El misterio
de Ken», «Luella Miller» y «Pues la sangre es vida»
Cuentos de
Julian Hawthorne, Mary Wilkins Freeman y Francis Marion Crawford
Jesús Guerra
En la entrada
anterior comencé a comentar los relatos antologados en el estupendo libro Vampiras, un volumen que reune 16
cuentos sobre mujeres vampiro. El libro reúne tres cuentos del siglo XIX y
trece del siglo XX. Comenté los dos primeros cuentos, «Clarimonda», del francés
Théophile Gautier, y el clásico «Carmilla», de Joseph Sheridan Le Fanu.
![]() |
Julian Hawthorne |
Continuamos,
pues, con «El misterio de Ken», de Julian Hawthorne, el cual fue publicado
probablemente en 1888, y es el último de los tres relatos del siglo XIX que
aparecen en esta antología. Este cuento relata la extraña aventura de un neoyorquino
que en un viaje a Irlanda tuvo una experiencia sumamente misteriosa. Quien
cuenta la historia es un amigo de Ken, quien antes de que su amigo se fuera de
viaje le regaló un banjo. Tiempo después de regresar Ken de su viaje, este
amigo pasa a visitarlo y en la plática sale a relucir el instrumento musical
que le regaló a Ken, y éste se lo muestra. El instrumento parece tener más de
doscientos años de antigüedad, y haber pasado todo ese tiempo a la intemperie,
por el estado lamentable en que se encuentra. Ken le narra, entonces, las
circunstancias —incomprensibles incluso para él que las vivió—, en que eso
sucedió. Esa historia, por supuesto, no la puedo narrar aquí, pero es evidente
que en el centro de la misma se encuentra una vampira de alguna rara especie.
El relato es extraño y complejo, muy interesante y muy bien escrito, todo lo
cual hace que su lectura sea un verdadero placer.
El autor,
Julian Hawthorne, nacido en 1846 y muerto en 1934, fue hijo del escritor
Nathaniel Hawthorne, el autor de la clásica novela de las letras
estadounidenses La letra escarlata.
![]() |
Mary Wilkins Freeman |
El cuarto
cuento del libro es el primero del siglo XX que se encuentra en esta antología
y se llama «Luella Miller», de la escritora Mary Wilkins Freeman, el cual fue
escrito en 1902, y en él, como apunta el presentador de estos textos en la
introducción del libro, se muestra el caso de una vampira psíquica. El cuento
es de un estilo muy típico de la literatura de los Estados Unidos, tanto en su
lenguaje como en sus situaciones y, sobre todo, en sus personajes, los cuales
muestran diversos tipos de comportamientos que parecen síntomas de enfermedades
mentales, y en particular el personaje que le da el título al cuento. Luella
Miller es, en efecto, un personaje que produce escalofríos. Luella Miller es
una mujer inestable, pero, por lo menos a la vista de quienes están muy cerca,
es una mujer adorable. Las personas muy cercanas, su marido, la hermana de su
marido, y otras más, sienten que Luella es una mujer desvalida y, literalmente,
se mueren por atenderla. Pero hay una vecina que se da cuenta de lo que está
sucediendo en la casa de esta extraña mujer.
La autora, la
norteamericana Mary Eleanor Wilkins Freeman, nació en 1852 y falleció en 1930.
En 1926 se convirtió en la primera persona en recibir la medalla por distinción
en la ficción de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.
![]() |
Francis Marion Crawford |
El quinto
cuento de esta antología se llama «Pues la sangre es vida», y fue escrito por el
estadounidense Francis Marion Crawford. Este relato es narrado por un caballero
americano que vive en Italia a otro. Se encuentran en una torre y desde ahí se
ve un montículo a la distancia en el cual, en un punto específico, cuando le da
la luz de la luna a una especie de altar o tumba, se ve a una persona recostada
encima. El visitante, al ver esto, decide caminar hasta aquel punto y al llegar
no encuentra el cuerpo visto a la distancia. Al regresar a la torre, su
anfitrión le dice que a él le pasó lo mismo, que al llegar a la tumba no
encontró el cuerpo recostado encima, ese que sí se ve desde otros puntos más
alejados, siempre y cuando ese montículo esté iluminado por la luz de la
luna... El narrador cuenta entonces la historia que a él le contaron, el cual
es el origen de aquel fenómeno extraordinario. Luego de esta inquietante
introducción, el hombre narra esa historia, que en el fondo es una historia de
amor, de traiciones y ambiciones económicas, además de un desafortunado
asesinato. El vampirismo de este relato no es el tradicional, lo cual convierte
a este cuento en una obra original y sumamente sugestiva.
Su autor es
el escritor estadounidense Francis Marion Crawford, quien nació en 1854, en
Bagni di Luca, Italia, y murió en Sorrento, Italia, en 1909. El hecho de que
este autor norteamericano haya nacido y vivido una buena parte de su vida en
Italia lo convirtió en un autor diferente a los de su generación, es decir, en
un autor original.
Seguiremos comentando
los cuentos de esta antología memorable...
. . . . . . . . . . . . . . .
Vampiras.
Antología de relatos sobre mujeres vampiro. Editorial
Valdemar. Colecciones Gótica y El Club de Diógenes. 532 págs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario