Vampiras 03
«Entre la
nieve» y «La capa»
Cuentos de
August Derleth y Robert Bloch
Jesús Guerra
Ya en dos
entradas anteriores comenté algunos de los relatos reunidos en el delicioso
libro Vampiras, un volumen antologado por M. H. Greenberg y Charles G.
Waugh, que reune 16 cuentos sobre mujeres vampiro, publicado por primera vez en
inglés, en los Estados Unidos, en 1987, y en español por la Editorial Valdemar,
en 1999, aunque por supuesto ha tenido posteriores reimpresiones.
Sigo,
entonces, con mis comentarios de estos cuentos porque me parece que este libro
reune textos de autores imprescindibles para los lectores de estos géneros
literarios —el cuento, por una parte, y el terror, por otra—, y que es
estupendo tanto para los jóvenes que comienzan a leerlos como para los lectores
que ya se reconocen como fans del terror y de la literatura fantástica.
![]() |
August Derleth |
«Entre la
nieve», de August Derleth, es el séptimo cuento de este volumen. Ernest, su
esposa Clodetta y sus hijos Lisa y Henry están pasando unos días en la casa en
las montañas de la tía de Ernest, la tía Mary. Ella es una mujer de edad
avanzada y con fama de ser extraña y severa. Tienen poco tiempo ahí y ya se
anuncia una tormenta de nieve que de seguro los dejará aislados por unos días
en esa casa. Entre las órdenes raras de la tía está que nunca abran las
cortinas de las ventanas que dan al lado oeste de la casa. Nadie sabe el
motivo, pero al parecer la tía Mary simplemente detesta que esas cortinas estén
abiertas. A pesr de que Clodetta conoce esa orden, una noche abre las cortinas
de esas ventanas. Cuando la tía se da cuenta exige que sean cerradas de nuevo.
La pregunta que se hace la familia de Ernest es por qué a la tía le molesta eso
de manera tan intensa... Por supuesto, cuando la tía anuncia que se va a
dormir, los hijos de Ernest deciden abrir las cortinas nuevamente. Afuera hay
un bosque y mucha nieve. Aunque, al parecer, según van viendo unos y otros esa
parte del paisaje, hay alguien afuera... parecen ser, de hecho, dos personas,
lejos. Esas figuras ejercen una extraña fascinación en la familia y, además,
debido al clima que está haciendo, el impulso de todos es salir a ayudar a esas
personas que están sin cobijo... Más
tarde, al adentrarnos en esta historia, nos damos cuenta que sí había un motivo
para que la tía Mary no quisiera que las cortinas que dan a esa sección del
bosque fueran abiertas.
Y nos damos
cuenta, también, que «Entre la nieve» es un cuento poderoso y fascinante, y
que, como sucede con otros cuentos de esta antología, el concepto de lo que es
o puede ser un vampiro, o, en este caso, una vampira, es muy amplio.
Su autor, el
estadounidense August Derleth, nacido en 1909 y fallecido en 1971, fue un
escritor dedicado a la poesía, la narrativa histórica, la ciencia ficción y el
terror, además de ensayos acerca de la naturaleza. Como escritor de terror es
bastante conocido; perteneció al círculo de H.P. Lovecraft, y fue el fundador,
junto con Donald Wandrei, de la editorial Arkham House, que publicó la obra de
H.P. Lovecraft a la muerte de éste. De hecho, el nombre de la editorial está
sacado de un pueblo que inventó H.P. Lovecraft y en el que suceden algunas de
sus narraciones. August Derleth escribió una enorme cantidad de obras, pero
fuera de los Estados Unidos es conocido sobre todo por su narrativa de terror.
Y el cuento antologado en este libro, «Entre la nieve», es una estupenda
muestra de su obra.
![]() |
Robert Bloch en la portada de un libro de ensayos sobre su obra |
La octava
narración de esta antología es «La capa», del escritor norteamericano Robert
Bloch. «La capa» es un cuento de terror escrito en clave de humor, y por esto
resulta al mismo tiempo inquietante y divertido. Henderson es un hombre al que
un compañero de trabajo, de apellido Lindstrom, ha invitado a una fiesta de
Halloween. Henderson, que al principio no está muy convencido de asistir,
termina por ir a una tienda de venta y renta de disfraces, una tiena extraña,
oscura, sucia, que se encuentra en un barrio poco recomendable. Henderson pide
que le muestren algo que no se vea artificial y de mal gusto, así que quien lo
atiende le entrega una capa, una simple capa, y le dice que esa capa de vampiro
es auténtica. Le dice que además se la puede poner sobre un traje
cualquiera y se verá muy bien. Henderson, con tal de no complicarse la vida, la
compra. Y cuando se la pone siente frío y una especie de mareo, pero también
siente energía. Él cree que eso se debe a que la capa está fría. Mientras se
arregla en su departamento, Henderson se toma unas copas, y todo lo que siente
al ponerse la capa se lo atribuye al hecho de que ya va medio ebrio a la
fiesta. En la reunión todo el mundo se aterra al verlo, pero Henderson cree que
se debe a que todos actúan como asustados para estar a tono con la celebración.
Hasta que Henderson conoce a una chica estupenda que no se asusta de él, y es
divertida, y muy bella... y, por supuesto, tiene varias sorpresas bajo la
manga.
Este cuento
parece hecho a la medida de la famosa serie de TV La dimensión desconocida.
Su autor, Robert Bloch, nació en 1917, en Chicago, y murió en Los Angeles en
1994. Al igual que August Derleth, el autor que comenté líneas arriba,
perteneció también al círculo de H.P. Lovecraft, y escribió también algunos
relatos para los mitos creados por Lovecraft y sus amigos. Robert Bloch
escribió por lo menos 25 novelas, y un número mayor de libros de relatos, un
par de libros de ensayos y su autobiografía, además de guiones para series de
televisión y para películas. Pero Robert Bloch es muy conocido, sobre todo,
porque en una de sus novelas está basada una gran película de Alfred Hitchcock:
en inglés se llama Psycho y en español Psicosis. La novela es de
1959 y la película de 1960, y volvió a filmarse en 1998, bajo la dirección de
Gus Van Sant.
Seguiré comentando algunos otros
de estos cuentos estupendos.
. . . . . . . . . . . . . . .
Vampiras. Antología de relatos
sobre mujeres vampiro. Editorial Valdemar. Colecciones Gótica y El Club de
Diógenes. 532 págs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario