El horror de Dunwich
El
modelo de Pickman
de H.P. Lovecraft
Jesús Guerra
El horror de Dunwich (The
Dunwich Horror), escrito entre junio y agosto de 1928 y
publicado por primera vez en abril de 1929 en la revista Weird Tales es
un cuento largo, aunque también se le menciona como novela corta, que forma
parte de los Mitos de Cthulhu (aunque vale la pena recordar que el propio
Lovecraft nunca les dio ese nombre; ese título, que sirve para enmarcar una
serie de relatos relacionados por ciertas características, personajes o
monstruos, se lo dieron August Derleth y otros de los escritores cercanos al
autor, el denominado Círculo de Lovecraft. Los relatos que forman el núcleo de
los mitos son de Lovecraft, pero se han agregado los escritos por los amigos y
seguidores de HPL. Hasta donde yo sé, no existe una edición que reúna todos los
relatos de los mitos, entre otras cosas porque los admiradores de Lovecraft, que
ya son de varias generaciones de narradores, siguen escribiendo nuevas obras.
Lo que sí existe son, digámoslo así, antologías parciales. Al final de este
comentario hay varias ligas a comentarios sobre algunas de ellas y otros libros
relacionados).
Luego de una descripción de
los extraños paisajes de los alrededores de Dunwich (en el noreste
estadounidense), el narrador dice que los forasteros casi nunca visitan el
lugar, y que después de los horrores padecidos últimamente (el horror del que
trata el relato sucedió en 1928), han sido eliminadas todas las señales que
indicaban cómo llegar ahí. Los habitantes del pueblo y sus alrededores son
extraños (algunas de las familias locales llegaron procedentes de Salem,
Massachusetts). En las montañas de los alrededores se escuchan con frecuencia
ruidos que algunos sacerdotes del pasado achacaban a la presencia de Satanás.
Estos ruidos de origen desconocido, así como los olores fétidos que se perciben
en algunas partes de las montañas, y la presencia de unas columnas de piedra,
probablemente construidas por las poblaciones indígenas anteriores, son parte
de las tradiciones locales.
de H.P. Lovecraft
Y aquí estamos ya muy cerca del inicio de lo que fue conocido como El Horror de Dunwich, en todo el estado y más allá de sus fronteras. Aquí se mencionan ya algunos nombres de seres monstruosos que algunos grupos adoran como dioses, la ciudad de Arkham y la Universidad de Miskatonic, y tiene un papel importante el Necronomicón, ese famoso y extraño libro escrito por el árabe loco Abdul Alhazred (en la versión latina de Olaus Wormius, impreso en España en el siglo XVII). Y aquí están, por supuesto, esas famosas descripciones de lo indescriptible propias del estilo de HPL, en parte inspiradas en el estilo de uno de sus autores favoritos, Arthur Machen. Esto es ya plenamente territorio Cthulhu. Lectura obligada para los fans de Lovecraft, y una verdadera advertencia de lo que les espera a los recién llegados.
* Narrativa completa de H.P. Lovecraft
* HP Lovecraft y los mitos de Cthulhu (1)
* HP Lovecraft y los mitos de Cthulhu (2)
* Relatos de los mitos de Cthulhu
* Los mitos de Cthulhu (antología)
* Enciclopedia completa de HP Lovecraft (de Roberto García Álvarez)
* Enciclopedia de los mitos de Cthulhu (de Daniel Harms)
* Paisajes y apariciones, de HP Lovecraft (ilustraciones de Enrique Alcatena)
* Relatos a dos manos: textos en colaboración, de H.P. Lovecraft